La vacuna contra covid-19 elaborada por los laboratorios Pfizer-Biontech -que será aplicada en México- durante este mes, tiene más de un 90 por ciento de efectividad para prevenir la enfermedad, tan solo una semana después de que una persona recibió las dos dosis previstas, de acuerdo a estudios preliminares, que ambas empresas presentaron ante la Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA).
De cara a la reunión, que sostendrá la FDA el próximo 10 de diciembre, para hacer su evaluación y en su caso emitir la “autorización para uso en situaciones de emergencia”, en Estados Unidos, ya se han publicado documentos que respaldan la seguridad y eficacia de la vacuna de Pfizer.
En una entrevista realizada por Excélsior, durante el pasado mes de noviembre, Alejandro Cané, líder de asuntos científicos y médicos para América del Norte de la división de vacunas de Pfizer, detalló las características y los avances que su inmunización presentó durante la fase tres de su ensayo clínico, previo al análisis de la FDA.
Es una vacuna de dos dosis que se aplica en un periodo de 21 días, tres semanas entre una dosis y la otra. Y hemos visto que una semana después de que una persona recibió las dos dosis, la vacuna es hasta 90 por ciento eficaz para la prevención de la enfermedad. Hemos podido demostrar que la vacuna tiene un 90 por ciento de eficacia para prevenir la enfermedad confirmada por covid-19, lo cual es una primera evaluación.
Las tres condiciones absolutamente innegociables que debe cumplir la vacuna son: eficacia, seguridad, que también hemos recibido la confirmación de que los resultados de seguridad son compatibles con lo que hemos visto en la fase uno y dos. Y finalmente tener altos estándares de calidad en la producción de la vacuna, sin esas tres condiciones la vacuna no va a llegar a la gente”, delineó Alejandro Cané, Líder de asuntos científicos y médicos para América del Norte de la división de vacunas de Pfizer
Fuente: Excelsior
